
Fascia tiene una rica inervación y por lo tanto puede ser un foco del dolor. También pueden adherirse a otros músculos y tejidos conectivos, causando movimientos restringidos así como el estirar demasiado resultando en desestabilización de las articulaciones. Nuestros huesos, los músculos y los tendones son encapsuladas en vainas fasciales que mantienen nuestros cuerpos en su posición.
La ciencia del ejercicio ha estado predominantemente enfocada en los músculos, pero estos ven afectados por los tejidos conectivos, que cambian su funcionamiento. En la mayoría de los ejercicios, hay muy poco énfasis en la importancia y el efecto que tejido conectivo tiene en los músculos, los huesos y las articulaciones.
De acuerdo con la Dra. Ida Rolf, "la fascia es el órgano de la postura". Químicamente está compuesto de colágeno, una sustancia única que puede cambiar con la adición de la energía. En la liberación miofascial, miofascia se puede manipular mediante la adición de energía. Esta energía no es la energía metafísica, pero la energía física. Mediante la aplicación de presión, terapeutas logran añadir energía a la estructura. a este metodo se le conoce como Rolfing
La fascia está afectada por nuestras actividades diarias y la vida repetitiva. De estar sentado frente a una computadora todo el día o fundamentalmente sedentaria, produciendoque la fascia sea una sustancia más dura. Se puede acortar y apretar los músculos, haciendo que las articulaciones y los huesos más rígidos hasta el punto de dolor y angustia. Si la fascia esta inflamada o la deshidratada, la posición de los huesos, los músculos y los tendones pueden cambiar también. Un resultado de este cambio puede ser repetitivo desgaste, que puede conducir a lesiones o condiciones artríticas.